IRA en Covid-19 como primer manifestación

Dr. Javier Martinez. Especialista Diagnóstico.UNC. Argentina.

La lesión renal aguda se encuentra comúnmente entre pacientes críticamente enfermos con COVID-19, afectando aproximadamente al 20% -40% de los pacientes ingresados ​​en el hospital y particularmente en la unidad de cuidados intensivos en Europa y Estados Unidos. La lesión renal aguda se produjo en tasas mucho más altas en pacientes críticamente enfermos ingresados ​​en hospitales de la ciudad de Nueva York, que oscilan entre el 78% y el 90% y el 20% -31% de los pacientes ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos requieren diálisis

Nuestro paciente es un hombre sin enfermedades preexistentes que ingresa sin síntomas respiratorios ni fiebre con insuficiencia renal aguda, la evaluación arterial y venosa en busca de enfermedad trombótica fue negativa al igual que la evaluación de las arterias renales no presentando concentración de contraste E.V. 40 minutos en fase tardía.

Existe evidencia emergente de un mecanismo fisiopatológico distinto de la lesión renal aguda mediada por el SARS-CoV-2  que se manifiesta clínica y patológicamente por el desarrollo de necrosis tubular aguda, inflamación intersticial, microangiopatía y glomerulopatía 

El virus SARS-CoV-2 tiene el potencial de causar complicaciones en todos los sistemas del cuerpo. El ARDS es una complicación importante del COVID-19 grave, que se observa en el 20% al 40% de los pacientes con síntomas graves y, por lo general, se desarrolla dentro de los 6 a 8 días posteriores al inicio de la disnea. L

Blastoma Pleuropulmonar Tipo 3

Dr. Javier Martinez. Especialista Diagnóstico.UNC. Argentina.

Es la neoplasia maligna primaria de pulmón más común en niños, pero es, en general, una neoplasia poco frecuente, que representa sólo del 0,25% al ​​0,50% de todas las neoplasias primarias de pulmón. se presenta principalmente en niños menores de 6 años, puede contener elementos blastomatosos y sarcomatosos y por lo tanto, es diferente del blastoma pulmonar de tipo adulto, que contiene tejido epitelial y mesenquimatoso maligno. Existen tres subtipos: quístico tipo 1, mixto quístico y sólido tipo 2 y puramente sólido tipo 3. los tipos de Blastomas pleuropulmonares son una progresión continua del tipo 1 al tipo 3. La mediana de edad en el momento del diagnóstico se correlaciona con el subtipo siendo la mediana de edad para los tipos 1 de 10 meses, tipo 2 de 34 meses y tipo 3 de 44 meses.

Read More

Asa de Cubo

Paciente de 34 años jugador habitual de fútbol, sufre trauma con posterior bloqueo articular, dolor moderado e hidrartrosis.

Dr. Jhon Escudero R. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia .

Definición y Clínica: Las lesiones en asa en asa de cubo son desgarros longitudinales extensos, de origen traumático que permite al fragmento roto del menisco plegarse y desplegarse centralmente, se presenta con frecuencia siete veces mayor en el menisco interno que en el externo, esta ruptura meniscal genera un aumento de la carga axial del cartílago articular, que terminara sufriendo una osteoartritis  degenerativa secundaria,  el diagnóstico oportuno de este tipo de lesiones  permite realizar el tratamiento requerido disminuyendo la morbilidad asociada.  

Imágenes:

MRI: El estudio en imágenes de las lesiones meniscales se basa en el uso de la Resonancia magnética (RM), con una alta capacidad para la detección de estas lesiones con sensibilidad 93% para lesiones del menisco interno y 77% para el menisco externo.

En el desgarro en asa de cubo podemos encontrar diferentes signos imagenológicos característicos observables en RM:

El signo de la pajarita (Moño-corbatín) ausente, cuando el cuerpo meniscal se visualiza en menos de 2 cortes consecutivos en las secuencias sagitales.

La visualización de un fragmento meniscal desplazado dentro de la muesca intercondílea.

El signo de doble LCP que un fragmento meniscal desplazado el cual se ubica antero-inferior al LCP, observándose como una banda hipointensa en dicha ubicación.

Un cuerno anterior doble por un menisco plegado sobre sí mismo con un cuerno meniscal posterior desproporcionadamente pequeño.

Read More

Taponamiento Cardiaco

Es una condición en la cual están involucrados varios espectros compresivos del pericardio, el cual se puede encontrar cicatrizado, engrosado o con pérdida de su elasticidad.

Esto se produce por que las cámaras cardiacas se encuentran comprimidas debido a una acumulación de fluido, sangre, coágulos, gas u otras sustancias en el saco pericárdico, además puede ser aguda a subaguda

El pericardio es un saco fibroso que consta de 2 capas: la fibrosa o externa y la serosa que sería la capa visceral, el espacio que hay entre ellas se conoce como el espacio pericárdico el cual contiene una pequeña cantidad de líquido (15 -50 ml) que es producido por las células mesoteliales de la serosa.

En el taponamiento se produce una progresiva ocupación del espacio pericárdico llevando a que este se distiende hasta el punto que pierde su sistema de regulación y lleva a que se produzca un aumento de la presión pericárdica  que cuando esta supere la presión de la cavidades, limita  el llenado diastólico de las cámaras que a su vez  lleva a una disminución del volumen sistólico por ende una disminución de la presión arterial , disminución del flujo coronario y finalmente una disminución del gasto cardiaco.

Clínica

Aunque es un diagnóstico clínico, la mayoría de signos y síntomas son inespecíficos

Ingurgitación  yugular: por aumento de la presión venosa al dificultar el retorno venoso hacia  al corazón derecho.

Pulso paradójico: debido que con la inspiración se produce que el septo ventricular se vaya hacia el ventrículo izquierdo, y este además no se puede distender, se produce una disminución del volumen sistólico, por lo tanto en la presión sistólica cae y esto coincide con la inspiración. Pero este puede estar en muchas otras patologías (trombo-embolismo pulmonar masivo enfermedad pulmonar obstructiva, cualquier patología que produzca hipotensión severa)

Taquicardia refleja: esta es debida a que se realiza una compensación con aumento de la frecuencia cardiaca por la disminución del volumen eyectado.

Causas.

En imágenes:

Rx de tórax

Silueta cardiaca aumentada de tamaño, con o sin signo de cojinete graso epicárdico.

Siempre hay que buscar neumoperitoneo en los pacientes con antecedente de traumatismos torácicos y buscará neumotórax.

Ecocardiografía.

Es la técnica de imagen de elección para el diagnóstico. Pero ninguno de los siguientes  hallazgos por sí solos son diagnósticos.

Compresión de la cámara cardiaca, plétora de la vena cava inferior, flujo Doppler paradójico, compresión del tronco de la pulmonar, movimiento oscilante del corazón dentro del saco pericárdico.

El colapso de la aurícula izquierda que ocurre en la diástole tardía en muy específico de taponamiento.

La marcada dilatación de la VCI, pero esta está presente en otras patologías que produzcan elevación de la presión auricular derecha.

Doppler. Un aumento exagerado de la velocidad de entrada del lado derecho con una disminución exagerada de la entrada al lado izquierdo.

Tomografía.

La ventaja de este sobre la técnica de elección es la posibilidad de tener un campo de visión más amplio, ya que con esta se puede evaluar, pleura, mediastino y campos pulmonares

Los valores de atenuación en la tomografía nos permitirían tener un listado de diagnósticos diferenciales importantes así.

Si los valores de atenuación son cercanos al agua, deberíamos tener en mente, un derrame seroso por descompensación de su Insuficiencia cardiaca, por insuficiencia renal o afectación carcinomatosa no hemorrágica.

Si los valores son mayores que el agua, se sugiere hemopericardio, malignidad exudados purulentos o derrame mixedematoso asociado a hipotiroidismo.

Valores cercanos a grasa con presencia de quilopericardio.

Signos de taponamiento en TC.

Aumento de la vena cava superior: buscando que tenga un diámetro similar a la aorta torácica adyacente.

Aumento de la VCI con un diámetro 2 veces mayor que la aorta abdominal.

Linfedema periportal, reflujo de contraste endovenoso dentro de la VCI, reflujo de material de contraste dentro de la vena ácigos y aumento de las venas hepáticas y renales.

Todos estos hallazgos de forma individual no son específicos de taponamiento cardiaco pero si hay varios de estos y se evidencia una gran derrame pericárdico podemos llegar al diagnóstico.

Resonancia.

Tiene un papel limitado debido a la naturaleza emergente y posible condición mortal del paciente.

Pero tiene la ventaja sobre la TC y la Ecocardio, que permite caracterizar los derrames sin la necesidad de medios de contraste y sin radiación ionizante.

Bibliografía

Imaging Findings in Cardiac Tamponade with Emphasis On CT: C. Santiago Restrepo, Diego F. Lemos, Julio A. Lemos, Enrique Velasquez, Lisa Diethelm, Ty A. Ovella, Santiago Martinez, Jorge Carrillo, Rogelio Moncada, Jeffrey S. Klein; RadioGraphics, Nov 2007, Vol. 27: 1595–1610

Abordaje radiológico del taponamiento cardiaco:  J.R. Fortuño Andrés , A. Alguersuari Cabiscol, J. Falcó Fages, E. Castañer González, P. Bermudez Bencerre;

CT and MR Imaging of Pericardial Disease: Zhen J. Wang, MD, Gautham P. Reddy, MD, MPH, Michael B. Gotway, MD, Benjamin M. Yeh, MD, Steven W. Hetts, MD, and Charles B. Higgins, MD; RadioGraphics, October 2003, Vol. 23: Special Issue

 

 

Fractura Glenoides

Definición: Se define como la lesión ósea y del complejo fibrocartilaginoso o rodete glenoideo que se constituye como componente anatómico de la escápula y del complejo gleno-humeral. 

Etiología: El trauma se constituye como la principal causa de las lesiones de la glenoides. Las lesiones escapulares. Las fracturas de la cintura escapular son el 5% de las fracturas en general y de estas el 10% afectan la cavidad glenoidea por lo que son consideradas no muy frecuentes.

Reseña clínica: Las fracturas de la glenoides son raras y se asocian a lesiones crónicas del hombro como luxación posterior, o lesiones asociadas a alta energía en su mecanismo de lesión.

Los trazos de fractura obedecen en su mayoría a trayectorias transversas  que mecánicamente ofrecen menor resistencia debido a allí se  unen los dos núcleos de  osificación secundario, que finalmente originan el proceso glenoideo superior e inferior.

Read More

Enfermedad por arañazo de Gato. Afectación sistémica

Dr Remolina Yesid. UDES.

Definición: La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una enfermedad infecciosa causada por la Bartonella henselae. Consiste en una linfadenopatía subaguda, solitaria o regional en un paciente con un contacto previo con un gato. La EAG debe limitarse al cuadro clínico de linfadenopatía aislada, y la denominada forma atípica de la EAG a la diseminación sistémica de B. henselae con afectación de órganos.

Reseña clínica: La linfadenopatía regional es la manifestación clínica más común (85-90%) de la EAG, pero pueden ocurrir manifestaciones atípicas (14 %) con la participación de diversos órganos como los ojos (es decir, la neurorretinitis), el hígado, el bazo, el corazón (endocarditis), el sistema nervioso central, la piel y los huesos. La infección hepatoesplénica por EAG se presenta típicamente con dolor abdominal vago y el 53% presenta hepatomegalia y / o esplenomegalia y fiebre. 

Tratamiento:

Antibiótico. 

Hematoma Recto anterior del Abdomen

Definición:Se define como la acumulación de sangre en el interior de la vaina muscular por rotura de la arteria epigástrica inferior, superior o de una de sus ramas. Suele ser más frecuente en mujeres, situarse a nivel infraumbilical y la mayor parte de las veces la arteria responsable es la epigástrica inferior. 

Etiología: Pacientes anticoagulados, Trauma, Tos, Desgarro del músculo recto abdominal. 

Reseña clínica: varían, dolor abdominal con sensación de masa y disminución del hematocrito, una minoría presenta equimosis de la pared abdominal.

Por debajo de la línea arqueada de Douglas la vaina del recto puede estar ausente y la sangre puede entrar en contacto con peritoneo causando peritonitis. 

Tratamiento:Conservador en la mayoría de los casos con resolución espontánea y/o quirúrgico según los resultados del hematocrito y estabilidad hemodinámica. 

Read More

Signo del doble Cruzado Posterior

Dr. Javier Martinez. Especialista Diagnóstico por Imágenes UNC. Argentina.

El signo del LCP doble describe una rotura en asa de cubo del menisco interno en la que el tejido meniscal se desplaza a la escotadura intercondílea. Se ve una banda lineal de tejido en la escotadura intercond.lea paralela e inmediatamente caudal al LCP, lo que produce el aspecto de un LCP doble. Este signo se ve frecuentemente en conjunción con un cuerno posterior y cuerpo del menisco interno reducidos de tamaño. El diagn.stico diferencial del signo del doble LCP incluye un osteofito que se extiende al surco intercond.leo, un LCA roto y desplazado, y una ra.z meniscal prominente. El signo del fragmento en la escotadura describe un frag de rotura en asa de cubo del menisco interno desplazado centralmente que no se ve en el mismo plano de imagen sagital que el LCP.

Interrupción del Wirsung secundario a Pancreatitis Aguda

La necrosis pancreática puede afectar a la porción central del páncreas, con la posibilidad de derivar en una interrupción del conducto pancreático debido a la necrosis de su epitelio. En estos casos, una cantidad variable del tejido pancreático proximal a la zona necrótica queda aislada del sistema ductal principal, lo que puede permitir, la fuga de las secreciones pancreáticas a los espacios peripancreáticos. Los hallazgos en las técnicas de imagen de un conducto pancreático desconectado incluyen necrosis de al menos 2 cm del páncreas, tejido pancreático viable proximal a la interrupción y extravasación de material de contraste inyectado en la pancreatografía. En las imágenes por TC y MR, es frecuente encontrar una gran colección líquida intrapancreática en el contexto de un conducto pancreático desconectado, aunque este hallazgo no es específico, ya que la interrupción de una rama pancreática secundaria también puede causar este tipo de colecciones.

Dr. Javier Martinez. Especialista Diagnóstico por Imágenes UNC. Argentina.

Tuberculoma Intracraneal

Definición: Es la forma parenquimatosa más común de la tuberculosis y se manifiesta como una masa focal (nódulo) o múltiple  bien definidas y son una de las formas morfológicas más severas de la tuberculosis.  El tuberculoma es pequeño (diámetro de 1 a 3 mm) y pueden fusionarse para forma una lesión más grande.

Reseña clínica: El tuberculoma intracraneal produce síntomas por efecto de masa y el edema asociado, que están relacionados con la localización de la lesión. Crisis epiléptica, hipertensión intracraneal, y papiledema.

Meningitis Tuberculosa: Confusión, fiebre, cefalea, letargo, meningismo.

Tratamiento: Antituberculosos.

Diagnóstico por imagen:

  • TC: Hipodenso ó hiperdenso.
  • MRI:
  • T1
    • Isointenso en comparación con la materia gris.
    • Puede tener region central hiperintensa que representa material de caseificación.
  • T2
    • Isointenso en comparación con la materia gris.
    • Puede tener región central de hipointensa que representa gliosis y abundante infiltración de monocitos.
    • Las lesiones están rodeadas por  edema vasogénico (hiperintenso).
    • Los tuberculomas no caseificantes suelen producir hiperintensidad de señal.
  • T1 C + (Gd)
    • Suele aparecer un anillo que realza.
    • Puede aparecer como una masa que aumenta el conglomerado
  • DWI
    • Típicamente hay señal central baja (es decir, no hay difusión restringida), pero si está presente la necrosis líquida centralmente puede ser señal alta.

Diagnóstico diferencial:

Abscesos Piógenos:

Un granuloma tuberculoso tiene menos edema vasogénico circundante que un absceso tuberculoso, que también suele ser mayor.

  • MRI: T1: Hipointenso, T2/FLAIR: Hiperintenso, DWI: Restricción a la difusión

Enfermedad Metastásica.

  • MRI: T1: Las metástasis son hipointensas. T2: Son hiperintensas , T1+C: Puede tener realce uniforme, punteado ó que realza en anillo.

Bibliografía

  1. Grossman R, Yousem D, eds 2007. Neuroradiología; Capitulo 6.Pag, 304- 308.
  2. RadioGrap Bacterial, Fungal, and Parasitic Infections of the Central Nervous System: Radiologic-Pathologic Correlation and Historical Perspectives: From the Radiologic Pathology Archives ics, Jul 2015, Vol. 35: 1141–1169