Definición: Hace parte de las neoplasias extra-axiales más frecuentes del cerebro, en la mayoría de las veces edad mayor a 40 años, cuando se presenta en la juventud plantear sospecha de neurofibomatosis. Más común en mujeres.
Etiología: Se trata de una neoplasia no glial que deriva de células de la cubierta aracnoidea (meningocytes), por lo tanto, lo podemos hallar en sitios donde exista aracnoide. Sitios comunes a tener en cuenta: duramadre para-sagital, ala del esfenoide, cisterna del ángulo ponto-cerebeloso, surco olfatorio.
Reseña clínica: Muchos se encuentran de forma incidental, los síntomas clínicos dependen de su ubicación, en la mayoría de los casos se asocia con cefalea, paresias o síntomas secundarios al efecto de masa.
Tratamiento: Conservador, seguimiento con imágenes o quirúrgico teniendo en cuenta que puede llegar a tener recidivas.
Diagnóstico por imagen:
TC:
Sin contraste: Se encuentran una masa circunscripta en proximidad a la duramadre, hiperdensa en la mayoría de los casos.
Se han encontrado calcificaciones asociadas hasta un 25% o áreas de necrosis central.
Ventana ósea; se puede asociar con reacción ósea o hiperostosis.
Con contraste: Realce homogéneo.
MRI:
- T1: variado cursando entre isointensa a levemente hipointensa en relación con la sustancia gris.
- T2: En comparación con la sustancia gris la lesión puede ser isointensa o hiperintensa.
- FLAIR: se puede observar edema peri-tumoral y el signo de la cola dural (no está presente en todas las lesiones)
- T1 con gadolinio: Realce homogéneo intenso que puede o no estar asociado con cola dural (entre un 30-80% de los casos).
Diagnóstico diferencial:
- Metástasis durales:
Asociadas a CA mama, próstata, pulmón,
Encontrándose en la MRI lesiones iso-hipointensas en T1 e iso-hiperintensas en T2, T1 con gadolinio se evidencia realce.
Tener en cuenta que usualmente las lesiones son multifocales con mayor infiltración cráneo
- Otros Dx de acuerdo a su ubicación: Macro-adenoma, craneofaringioma, tuberculoma, Schwanoma del VIII par.
Preguntas:
1: ¿Qué patología debemos tener en cuenta en un paciente joven que presente meningioma? Rpta: Neurofibomatosis
2: ¿Una característica que puede ser útil para la identificación del meningioma es? Rpta: Base implantación ancha y cola dural
3: ¿Un diagnóstico diferencial a tener en cuenta es? Rpta: Metástasis principalmente por CA mama, próstata y pulmón.
Bibliografía
- Meningiomas: MR and Histopathologic Features – Allen D. Elster, Venkata R. Challa, MD Tucker H. Gilbert, MD N. Richardson, Joseph C.
- Neuroradiologia – Grossman & Yousen.

Paciente de 61 años femenina, consulta por cefalea, náuseas y dolor hacia temporal izquierdo. TC Cerebro; Se observa adyacente a la tabla ósea, lesión hiperdensa en región temporal izquierda de la calota craneana, bordes definidos, que no ejerce efecto de masa sobre el parénquima cerebral adyacente y que podría estar en relación con Meningioma, recomendándose la valoración conjunta por MRI

MRI Cerebro con gadolinio; Tras la administración de contraste paramagnético endovenoso se visualiza adecuadamente lesión ocupante de espacio extra-axial frontal precentral izquierdo de base de implantación dural, amplia con realce homogéneo, en relación a meningioma

Gabriel Rico Morales
Universidad de Santander UDES