Las neuropatias que conllevan a la denervacion muscular se presentan con sintomas como debilidad muscular, alteracion de la sensibilidad y en grados mas severos atrofia muscular, su etiologia se ha dividido en neuropatia por atrapamiento o por no atrapamiento; en la primera de ellas se asocia a compresion sobre el nervio o sobre una region especifica como por ejemplo los tuneles fibro-musculares o fibro-óseos.
Su diagnostico generalmente es clinico y se basa en estudios por electromiografia e imagenologicos, si bien el metodo inicial es el estudio por ultrasonido donde se puede evaluar el nervio periferico y la extremidad inervada y en algunos casos la causa extrinseca de su compresion, sugiriendose como metodo imagenologico de eleccion la MRI presentando una sensibilidad del 84% y especificidad de 100%.
El estudio por MRI se basa en la intensidad del musculo normal el cual se usa como referencia, en secuencias ponderadas en T1 la intensidad es ligeramente mayor que el agua y en secuencias ponderadas en T2 su intensidad es mas baja que la grasa y el agua.
En las imágenes ponderadas en T2 con supresion grasa y secuencia STIR (esta ultima util para el diagnostico de la denervacion muscular), el contraste entre el musculo esqueletico normal y el agua esta aumentado.

Como punto importante debemos conocer el patron caracteristico de la denervacion muscular en la cual en un caso agudo y subagudo se observa hiperintenso en secuecia STIR y de señal normal en secuencia T1, como parte de la evolucion de la enfermedad la denervacion cronica genera atrofia y remplazo graso sobre el musculo afectado visto en secuencia T1.
A continuacion presentamos caso del servicio, Paciente masculino 61 años de edad quien asiste por impotencia funcional con disminución en el volumen muscular, refiere sintomatología de larga data

Al evaluar un paciente con denervacion muscular se debe tener en cuenta el trayecto del posible nervio afectado y su inervacion muscular, resumiendose en la figura 1 la inervacion sobre las extremidades superiores y en la figura 2 extremidades inferiores.


En conclusión, el recorrido o mapeo nervioso y la utilización de secuencias sensibles a fluido son útiles en el diagnóstico y por ende el tratamiento realizado por su médico tratante
Bibliografía
MR Imaging Mapping of Skeletal Muscle Denervation in Entrapment and Compressive Neuropathies, Su-Jin Kim, Sung Hwan Hong, Woo Sun Jun, Ja-Young Choi, Jae Sung Myung, Jon A. Jacobson, Joon Woo Lee, Jung-Ah Choi, Heung Sik Kang, RSNA – Radiographics Mar 7 2011
