
Definición: La neumatosis quística coli, es un subtipo de neumatosis intestinal, una condición benigna poco frecuente caracterizada por presentar quistes multiloculares llenos de gas localizados a nivel de la submucosa y subserosa del tracto gastrointestinal, predominantemente dentro de la pared colónica, los cuales pueden medir desde milímetros hasta varios centímetros y no tienen comunicación con la luz intestinal. Fue descrito por primera vez por Du Vernoy en muestras de autopsia en 1730 y posteriormente nombrado por Mayer como neumatosis quística coli en 1825.

Etiología: Esta entidad puede ser idiopática (15%) o acompaña a varias afecciones clínicas del sistema digestivo (úlcera péptica, estenosis pilórica, enfermedad de Crohn, apendicitis, enterocolitis necrotizante, bacteriascitis) o respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística), autoinmune (dermatomiositis) esclerodermia), inflamatorias, infecciosas (Clostridium difficile, VIH) o enfermedades traumáticas. Rara vez se atribuye a la farmacoterapia con diferentes agentes, incluidos los inhibidores de la α-glucosidasa.