





Definición: Se hace mención especial al grupo de fracturas del complejo C1-C2 que constituye del 7-20% de las lesiones óseas cervicales. Las fracturas del axis se destacan la fractura de la apófisis odontoides a través del mecanismo de flexión máxima, extensión o rotación. La osteoporosis en la ancianidad predispone a fracturas. La clasificación se realiza según sea tipo I-II-III. Etiología: la principal causa se constituye el trauma, existiendo para su clasificación la establecida por Anderson y D’Alonzo. Reseña clínica: en la medida de lo posible se hace relevante conocer el mecanismo de trauma para establecer el SCORE de trauma a fin de descartar lesiones asociadas a la médula espinal, anillo del axis, subluxación atlanto axoidea o lesiones de C1. La ancianidad predispone a la fractura si no hay contexto de trauma.