



Definición y Clínica: Acumulación localizada de pus en el hígado debido a un proceso infeccioso bacteriano con destrucción del parénquima y el estroma hepáticos. Los organismos bacterianos más frecuentes en los adultos son la Klebsiella pneumoniae, seguido de la Escherichia coli y en los niños el germen más común es el Staphylococcus aureus. Los abscesos hepáticos generalmente se desarrollan a partir de 5 vías principales: Vía biliar: colangitis ascendente (obstrucción debida a causas benignas como la coledocolitiasis, estenosis o colangitis esclerosante o malignas como el adenocarcinoma de páncreas o de las vías biliares).