Definición: Infección del tracto superior de las vías urinarias, que genera cambios sobre la pelvis y parénquima renal.
Etiología: Los organismos más implicados son: E. coli (más común), Klebsiella spp, Proteus spp, Enterobacter spp, Pseudomonas spp, Haemophilus influenzae.
Reseña clínica: Fiebre, dolor costado, dolor a percusión, leucocitosis, piuria y bacteriuria.
Tratamiento: Antibioticoterapia, nefrostomía percutánea. Los cambios de imagen pueden tardar hasta cinco meses para resolver
Diagnóstico por imagen: El método según corresponda.
- US: Se observan: Detritus en el sistema colector, disminución al Doppler sobre la vascularización cortical, burbujas de gas (pielonefritis enfisematosa), heterogeneidad del parénquima renal.
- TC: Estudio de elección
Sin contraste CT; los riñones pudiesen parecer normales, hallazgos como cálculos renales o gas dentro del sistema colector pueden ser evidentes.
Postcontraste CT; Se observan regiones con forma de cuña con afectación de la corteza renal, en la fase corticomedular se puede observar aspecto estriado.
Diagnóstico diferencial:
- Infarto renal: El principal diagnóstico diferencial a tener en cuenta, En la mayoría de los casos se mantiene el aspecto periférico de la corteza lo que se conoce como señal del borde cortical.
- Linfoma renal: Tiene múltiples presentaciones; masa única o múltiple con infiltración difusa del parénquima renal y algunos otros patrones atípicos como la hemorragia espontánea, necrosis, lesión heterogénea, cambios quísticos, calcificación.
- Complicaciones como: Absceso renal por inflamación y vasoespasmo severo que genera necrosis por licuefacción, observándose mayor hipointensidad en la fase corticomedular acompañado de un halo en la fase nefrográfica a su alrededor.
Preguntas:
¿Cuál es el método de elección para el estudio de la pielonefritis aguda? Rpta: TC con contraste.
¿Cuál es el primer diagnóstico diferencial de la pielonefritis aguda? Rpta: Infarto renal.
¿Cuál es la complicación más frecuente de la pielonefritis aguda? Rpta: Absceso renal.
Bibliografía
- Body TC con correlación RM – Lee, Sagel, Stanley, Heiken.
- Pyelonephritis: Radiologic-Pathologic Review – Radiographics.

Paciente femenina 25 años acude con síntomas urinarios y laboratorios alterados, se realiza TC abdomen y pelvis con contraste donde se observa: Riñón izquierdo se observa lesión hipodensa, de base ancha cortical, mal definida con realce heterogéneo y rarefacción del tejido graso adyacente, Líquido libre fondo de saco de Douglas (Imagen D). Dx; Pielonefritis y se sugiere control.

Misma paciente quien consultó un mes posterior a estudio previo, con síntomas urinarios, se realiza TC abdomen y pelvis con contraste donde se observa: Riñón izquierdo hacia el polo inferior lesión de baja atenuación, mal definida comprometiendo desde la corteza a la papila, con áreas multilobuladas que realzan en forma periférica, rarefacción del tejido graso adyacente, Líquido libre en moderada cantidad en fondo de saco de Douglas Dx; Absceso renal.

Gabriel Rico Morales
Universidad de Santander UDES