




Definición y Clínica: se presenta secundario a un trauma de alta energía, el 95% se da a nivel de la base (tipo I) y el restante a nivel del ápice, cuando es por avulsión se produce por contracturas violentas de la porción corta del bíceps, coracobraquial y pectoral menor. La coracoides tiene dos funciones: a) sirve de punto de inserción para estructuras músculo-tendinosas y ligamentos, y b) proporciona estabilidad anterosuperior a la articulación glenohumeral, así como estabilidad a la clavícula a expensas de los ligamentos conoide y trapezoide
Imágenes:
- En Rx Se diagnostican con proyecciones anteroposteriores, axilares, oblicuas a 20º y en ocasiones se realiza tomografía axial computarizada (TC), identificándose el trazo de fractura
- MRI: Es útil para evaluar además del compromiso fracturario la afectación de los tejidos y estructuras adyacentes, la secuencia STIR evalúa el edema observándose hiperintenso y las secuencias PD FSE y T1 muestra de forma hipointensa el trazo fracturario
Bibliografía Recomendada:
- Fractura avulsión de la apófisis coracoides y luxación acromioclavicular tratamiento conservador, informe de un caso y revisión de la literatura – revista Mexicana de ortopedia y traumatología
- Manual de cirugía ortopédica y traumatología
- Sociedad Española de cirugía ortopédica y traumatología