
Paciente 24 años en post operatorio de cesárea, con ecografía previa donde se demostró dilatación pielo-calicial derecha, por lo que se sugiere estudio con TCMC de abdomen y pelvis con contraste
[expander_maker id=»1″ more=»Leer más» less=»Leer menos»]
Diagnóstico: Transección ureteral derecha completa
Características generales: La lesión ureteral es poco frecuente, su causa puede estar asociada a traumatismo cerrado o secundario a procedimientos quirúrgicos de los cuales los ginecológicos representan hasta el 50% en post histerectomías y cesáreas, siendo esta ultima de bajo riesgo para lesión ureteral.
La hematuria es un síntoma infrecuente y la mayoría de las veces el diagnostico no se realiza en forma temprana, la A.S.T (asociación americana para cirugía de trauma) la categoriza en 5 subtipos así: 1) contusión ureteral 2) transección parcial menor al 50% 3) transección parcial mayor al 50% 4) transección completa 5) transección completa y extensa desvascularización
Claves diagnósticas: Hidronefrosis, extravasación del contraste, punto de stop del uréter, su localización siendo el tercio distal el más afectado
TCMC: Con contraste endovenoso, utilizando secuencias en plano axial, coronal, sagital y fase tardía (10 minutos) con el fin de evaluar extravasación del medio de contraste en caso de laceraciones u obstrucción, además de tener en cuenta los signos indirectos mencionados anteriormente
UROGRAFIA EXCRETORA INTRAVENOSA: extravasación de contraste del uréter u obstrucción ureteral parcial o completa
Diagnósticos diferenciales:
- Hematoma
- Absceso

[/expander_maker]