


















Definición y Clínica: el bazo ectópico tiene baja incidencia, se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes en edad fértil y en niños. Se caracteriza por hipermovilidad del mismo que puede ser adquirida (hiperlaxitud) o congénita (ausencia de los ligamentos suspensorios) de los ligamentos normales que unen el bazo al cuadrante superior izquierdo. Los ligamentos esplénicos son: esplenorrenal, gastroesplénico y frenocólico.
La torsión aguda del pedículo esplénico es una rara complicación pero potencialmente mortal, con una incidencia anual de menos del 0,2%, puede provocar un infarto esplénico, sepsis, pancreatitis aguda y hemorragia digestiva secundarias a hipertensión portal o trombosis de la vena esplénica
Su clínica es variable desde asintomáticos hasta presencia de masa abdominal o pélvica con dolor abdomen agudo severo en el contexto de una torsión completa o como episodios recurrentes con dolor abdominal crónico en el contexto de una torsión incompleta o intermitente seguida de una detorsión espontánea. Los signos clínicos de torsión esplénica son inespecíficos. Además del dolor abdominal, incluyen náuseas, vómitos, fiebre, leucocitosis y una masa palpable
Imágenes:
Tomografía: ubicación ectópica, aumento de tamaño y contorno ovoide o redondeado anormal del bazo. En estudios con contraste se valora la viabilidad del bazo y la permeabilidad de los vasos esplénicos. Se describe un signo radiológico propio para describir la rotación del pedículo llamado signo del torbellino o del remolino del hilio esplénico con la imagen de la arteria y vena esplénicas entre cruzándose en espiral (patognomónico). Presencia de cambios inflamatorios adyacentes o líquido libre.
Ecografía: localización ectópica (no se visualiza el bazo en el hipocondrio izquierdo pero sí una masa sólida, generalmente en el hipogastrio o en la pelvis), esplenomegalia con parénquima homogéneo o heterogéneo y el eco-Doppler es notoria la disminución de la perfusión observando trombosis de la vena esplénica y disminución del flujo arterial.
Tratamiento: conservador siempre que se conserve la perfusión del bazo, el tratamiento de elección es la esplenopexia, a pesar del alto índice de recidiva, de no ser posible preservar el bazo el tratamiento estándar es la esplenectomía.
Diagnóstico diferencial: no aplica.
Bibliografía recomendada: