
Paciente femenina de 35 años, quien el día 31/10/21 ingresa por guardia presentando dolor abdominal de aproximadamente 45 días de evolución, progresivo hasta el día que decide consultar. Al examen físico abdomen blando, depresible, con dolor a la palpación sobre flanco izquierdo y fosa ilíaca izquierda, palpación de una masa sobre la región mencionada, sin signos de irritación peritoneal, sin otros síntomas asociados.
Diagnóstico: Ruptura de teratoma Maduro.
Definición y clínica: Los teratomas de ovario son neoplasias de células germinativas. Es el tumor de ovario más común, representando el 20% de los tumores de ovario en adultos; comprenden varios tipos histológicos los cuales contienen tejidos maduros o inmaduros de origen de células germinales, como el ectodermo (piel, cerebro), mesodermo (músculo y grasa) y endodermo (epitelio mucinoso o ciliado). Afectan mujeres en edad reproductiva (<45 años). Tiene un crecimiento lento con una tasa promedio de 1.8 mm cada año. El 10% de los casos son bilaterales.








En su presentación clínica la mayoría son asintomáticos y el dolor abdominal es un síntoma infrecuente. Pueden presentar diversas complicaciones, como torsión (16%), rotura (1-4%), transformación maligna (1-2%), infección (1%) y anemia hemolítica autoinmune (< 1%). Estas complicaciones requieren diferentes estrategias terapéuticas; por lo tanto, el diagnóstico oportuno y preciso de estas complicaciones es importante para una atención óptima al paciente.
