











Definición y Clínica: Es un fenómeno poco común de la vesícula y vías biliares descripto en 1948 por Pablo Luis Mirizzi (1893-1964) Eminente Cirujano de la Provincia de Córdoba, Argentina, que se refiere a un proceso inflamatorio, agudo o crónico, secundario a la impactación de un cálculo en el conducto cístico o en el cuello de la vesícula produciendo una compresión de la vía biliar extrahepática.
HALLAZGOS EN IMÁGENES:
RX CONVENCIONAL; Baja sensibilidad. Identificación de imágenes litiásicas vesiculares.
ECOGRAFÍA; Visualización de la vesícula contraída con paredes engrosadas, cálculos únicos o múltiples, conducto común hepático dilatado por encima de la obstrucción.
TOMOGRAFÍA; No hay signos específicos, en algunos casos se pueden observar lo cálculos, engrosamiento de las paredes vesiculares y el efecto compresivo con la dilatación de la vía biliar extrahepática e intrahepática. Cabe mencionar la importancia para descartar enfermedad tumoral en el área porta hepática e hígado.
COLANGIORESONANCIA; Estudio de alta sensibilidad, con una detección entre el 70 y 90 % de los casos de Mirizzi. Útil para evaluar complicaciones (fístulas colecisto biliares y colecisto entéricas).
CPRE (Colangiopancreatografia retrograda endoscopica)
Prueba de más sensibilidad frente al síndrome de Mirizzi, que permite y facilita el diagnóstico preoperatorio.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
- Colangiocarcinoma
- Cáncer de vesícula
- Cáncer de páncreas
- Colangitis esclerosante
- Enfermedades metastásicas.
RESUMEN ANATOMO FISIOPATOLOGÍA:
Existen 4 situaciones fisiopatológicas:
- Enfermedad litiasica (único lito de gran tamaño impactado en el cuello vesicular) determina generación de inflamación ocasionando la compresión extrínseca.
- Impactos recurrentes de cálculos biliares, producen episodios repetitivos de colecistitis aguda, determinando que la vesícula tenga paredes gruesas e inflamadas con posterior fibrosis provocando el efecto compresivo sobre la vía biliar extrínseca.
- Proceso inflamatorio con degeneración de las paredes vesiculares y adherencias de las mismas a los cálculos, con deformación del infundíbulo y del cístico creando un habitáculo que le permite una comunicación directa entre el cálculo y la vía biliar común.
- Proximidad de la inflamación vesicular con el conducto biliar común, contribuirá a la fusión de sus paredes mediante un proceso que finalizará en fibrosis.
REFERENCIAS:
- Fulcher AS, Turner MA, Capps GW. MR cholangiography: technical advances and clinical applications. Radiographics. 19 (1): 25-41.
- Menias CO, Surabhi VR, Prasad SR et-al. Mimics of cholangiocarcinoma: spectrum of disease. Radiographics. 28 (4): 1115-29. Menias CO, Surabhi VR, Prasad SR et-al. Mimics of cholangiocarcinoma: spectrum of disease. Radiographics. 28 (4): 1115-29.