


Definición y Clínica: Son dilataciones de la aracnoides y la duramadre que se forman la vaina de la raíz nerviosa vertebral. Se producen en 5% de la población, con mayor frecuencia en las mujeres. Suelen ser asintomáticas, pero si son grandes, pueden causar dolor de espalda inferior, radiculopatía sacra, dispareunia e incontinencia urinaria.Puede haber remodelación del hueso circundante
Clasificación de Nabors de quistes meníngeos espinales:
Tipo I: Quiste Meníngeo extradural sin tejido neural.
Tipo Ia: Quiste aracnoideo espinal extradural. Relativamente Infrecuente.Habitualmente en la región posterior o posterolateral de la columna torácica inferior Puede extenderse al foramen neural.
Tipo Ib: Meningocele sacro.