
Paciente de 59 años, estudio solicitado por fractura tras entorsis
[expander_maker id=»1″ more=»Leer más» less=»Leer menos»]
Diagnóstico: Fractura Weber A etapa II o fractura Lauge-Hansen etapa II (supinación aducción)
Características generales: Las fracturas del tobillo son muy comunes en la población general, se ha propuesto dos sistemas de clasificación en el cual nos permite evaluar la lesión, extensión y compromiso ligamentario, la clasificación de Weber se basa en el compromiso de la sindesmosis y la clasificación de Lauge-Hansen se basa en el mecanismo del trauma (supinación-pronación) y dirección de la fuerza (abducción-aducción), esta última clasificación es mucho más compleja


PER: Pronación-rotación externa / PA: Pronación-aducción / SER: Supinación-rotación externa (más común 40-70%) / SA: Supinación-aducción
Claves diagnósticas: Describir el tipo de fractura (trasversa, oblicua, espiral), a continuación, esquema de resumen Weber-Lauge Hansen

RX: Útil para evaluar la fractura siendo necesaria proyecciones frente, lateral, oblicua o mortaja
TCMC: Útil para una mejor evaluación ósea, utilizando reconstrucciones multiplanares y reconstrucción 3d
MRI: Se realiza para poder describir el compromiso sobre los ligamentos tibio-fibulares, complejo ligamentario medial o deltoideo y lateral, este último lesionado con mayor frecuencia

[/expander_maker]