




Definición y Clínica: Es una lesión ósea poco frecuente de todas las lesiones del hombro (3-5%) y el 1% de todas las fracturas.Etiología Trauma por caída de altura o impacto a alta velocidad, se puede asociar a lesiones en tórax (50%) cuando el trauma es directo, fracturas de clavícula en hasta un 25% y lesión del plexo braquial hasta en un 10%. clínica Dolor y brazo en abducción, crepitación y sensibilidad en el sitio de la fractura. Tratamiento, La mayoría son no quirúrgicas, analgesia, reposo, inmovilización y/o quirúrgico en el caso de inestabilidad Glenohumeral o fracturas abiertas (el tratamiento quirúrgico aun es discutido)