



Definición: Fracturas que se producen cuando se aplican fuerzas tensoras excesivas en una parte del hueso o cartílago que es separado del resto del hueso, manteniéndose unido por un ligamento, tendón o por estructuras capsulares, pueden ocurrir en cualquiera de las apófisis (Figura 1) y se ha demostrado estadísticamente que son más común en la pelvis, muy probablemente debido a la cantidad de apófisis en la pelvis y a la fuerza de los músculos que se adhieren a ellos. Hay siete apófisis en el fémur proximal y en la pelvis.
Etiología: Las fracturas por avulsión de la EIAI se suelen producir en un momento de extensión de la articulación de la cadera, con la rodilla flexionada, y es frecuente en deportes que implican patadas.
Reseña clínica: Dolor intenso en la ingle que impide continuar la actividad deportiva tras un mecanismo desencadenante sugestivo.
Tratamiento: Habitualmente, estas lesiones tienen un buen pronóstico mediante tratamiento conservador.