


DEFINICIÓN: Evaginación arterial que resulta de la ausencia o la delgadez congénita de la túnica media y la ausencia o la fragmentación extrema de la elástica interna de la pared arterial . Aparecen en los puntos de ramificación en los cuales el vaso original describe una curva. La pared de un aneurisma está constituida por una íntima (endotelio elástica interna) y una adventicia (Túnica externa). Puede contener un coágulo en su interior y el 90% se originan en la circulación anterior, clínicamente se presentan Asintomáticos (hallazgo) Neuropatía craneal poco frecuente (p. ej., parálisis del NC III con manifestaciones pupilares por aneurisma de la AC0P) AlT/ictus por fenómenos tromboembólicos secundarios a un trombo intra aneurismático (poco frecuente) Cefalea intensa (la peor de su vida), con la consiguiente ruptura y HSA. ETIOLOGÍA: Susceptibilidad hereditaria asociada a tensiones mecánicas adquiridas sobre la pared vascular (situaciones que aumenten el flujo y por ende la tensión sobre la pared como: Válvula aórtica bicúspide, HTA ).