





Definición y clínica:
Acumulación de sangre entre el pericardio visceral y el parietal. Es una condición poco frecuente que suele relacionarse con cirugías de corazón abierto, en especial con el uso de anticoagulantes en recambios valvulares, y/o la utilización de bombas extracorpóreas durante la cirugía, otra causa puede ser el trauma torácico con lesión epicárdica.
Cursan con síntomas por compresión, selectiva o generalizada, de las cavidades cardíacas, pudiendo llevar al taponamiento cardíaco.
La signo-sintomatología más frecuente consta de: debilidad generalizada, malestar, disnea, ortopnea, hipotensión, oliguria, taquicardia no justificada, hepatomegalia dolorosa, apagamiento de los ruidos cardíacos, entre otros.
Pueden clasificarse en Agudos (<1 semana), subagudos (1-4 semanas), crónicos (>3 meses)
Diagnóstico por imágenes:
Las características imagenológicas, van a variar, según el estadio evolutivo del hematoma, y no realzan con la aplicación de contraste endovenoso.
- En la TCMC, en el estadio agudo suele presentarse como masa de alta densidad homogénea, en el subagudo pueden, o no, describirse diferentes densidades dependiendo de la coexistencia de coágulos con sangre fluida. A medida que el coágulo evoluciona hacia la cronicidad, la densidad se hace más heterogénea, presentándose los coágulos como regiones hipodensas, y pudiendo verse áreas de calcificación.
- La MRI es particularmente útil en el diagnóstico de hematomas pericárdicos. Los hematomas agudos van a presentar una señal alta y homogénea, mientras que los subagudos MRI: es particularmente útil para el diagnóstico de hematomas pericárdicos. Los subagudos tienen señal heterogénea con áreas de hiperintensidad en T1 y T2, que se correspondan con fluido hemorrágico. El hematoma organizado crónico suele mostrar T1 y gradiente de eco, un anillo periférico de baja señal y focos internos hipointensos, que representen calcificaciones, fibrosis o depósitos de hemosiderina.


Diagnósticos diferenciales:
- Gasoma
- Pseudoaneurisma
- Quiste pericárdico
- Neoplasias