La Broncolitiasis se define como la presencia de material calcificado u osificado dentro de la luz bronquial, algunos amplían esta definición con la presencia de ganglios linfáticos peri-bronquiales calcificados que causan alteración sobre el árbol bronquial sin que estos estén dentro de la luz del bronquio.
[expander_maker id=»1″ more=»Leer más» less=»Leer menos»]
La principal causa es la extrusión de un ganglio linfático calcificado a la luz del bronquio dicha calcificación se asocia con focos infecciosos crónicos como tuberculosis o histoplasmosis, otras causas de Broncolitiasis son; aspiración de material extraño óseo o calcificado, placas óseas o calcificadas de cartílago bronquial extruidas.
Una vez ingresado a la luz bronquial el tejido óseo o calcificado, se presenta una respuesta inflamatoria de la pared del bronquio lo cual genera obstrucción y dificultad para su estudio por broncoscopia por lo que los métodos de imagen en particular la TCMC con cortes menores a 3mm nos permitirá una mejor definición y localización.
Los síntomas mas comunes son fiebre, escalofríos, tos, hemoptisis.
El tratamiento de la Broncolitiasis se basa en la extracción del bronquiolito sugiriéndose lobectomía o segmentectomía ya que su extracción por broncoscopia debido a los cambios inflamatorios con la pared bronquial puede llevar a hemorragias. Los cambios radiológicos observados en la Broncolitiasis son; la presencia de un nódulo calcificado y signos asociado a obstrucción entre estos, bronquiectasias, atelectasia, impactación mucoide, patrón de atrapamiento de aire.

Ciertas enfermedades se presentan como imitadores de la Broncolitiasis, como las infecciones endobronquiales primarias por hongo en la mayoría de los casos, los hamartomas cuya ubicación es a nivel del parénquima pulmonar y su forma clásica en palomita de maíz, para tal caso es útil sus antecedentes clínicos y reconstrucción multiplanar.

Caso de nuestro servicio; Paciente de 70 años femenina, con infecciones respiratorias a repetición

Bibliografía
Broncholithiasis: Review of the Causes with Radiologic-Pathologic Correlation – From the Department of Radiology, Asan Medical Center, University of Ulsan College of Medicine, 388-1 Pungnap-dong, Songpa-gu, Seoul 138-736, Korea (J.B.S., K.S.S., J.S.L., I.S.L., T.H.L.); Department of Radiology, Seoul National University College of Medicine, Seoul, Korea (J.M.G.); Institute of Radiation Medicine, SNUMRC, Seoul, Korea (J.M.G.); Department of Radiology, National Cancer Center, Seoul, Korea (H.Y.K.); and Department of Radiology, Seoul Municipal Boramae Hospital, Seoul National University College of Medicine, Seoul, Korea (J.W.S.) – RSNA RADIOGRAPHICS – octubre 2002

[/expander_maker]