Neumatosis Quística Coli

Definición: La neumatosis quística coli, es un subtipo de neumatosis intestinal, una condición benigna  poco frecuente  caracterizada por presentar quistes multiloculares llenos de gas localizados a nivel de la submucosa y subserosa del tracto gastrointestinal, predominantemente dentro de la pared colónica, los cuales pueden medir desde milímetros hasta varios centímetros y no tienen comunicación con la luz intestinal.  Fue descrito por primera vez por Du Vernoy en muestras de autopsia en 1730 y posteriormente nombrado por Mayer como neumatosis quística coli en 1825.

Etiología: Esta entidad puede ser idiopática (15%) o acompaña a varias afecciones clínicas del sistema digestivo (úlcera péptica, estenosis pilórica, enfermedad de Crohn, apendicitis, enterocolitis necrotizante, bacteriascitis) o respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística), autoinmune (dermatomiositis) esclerodermia), inflamatorias, infecciosas (Clostridium difficile, VIH) o enfermedades traumáticas. Rara vez se atribuye a la farmacoterapia con diferentes agentes, incluidos los inhibidores de la α-glucosidasa.

Read More

Ependimoma

Dr Remolina Yesid. UDES.

Definición y Clínica: es un tumor de las células ependimarias del canal central, representa entre el 50 % y 60 % de los tumores de la médula espinal durante las décadas tercera a quinta de la vida y se puede asociar a neurofibromatosis tipo 2. El ependimoma mixopapilar espinal es una variante del ependimoma espinal de crecimiento lento que se produce exclusivamente cono medular y en el filum terminale (13% de todos los ependimomas espinales). Las lesiones son tumores multilobulados, usualmente encapsulados, que contienen mucina y pueden sangrar y calcificarse. clínicamente se presentan con Dolor lumbar, dolor en las piernas, debilidad de las extremidades inferiores y disfunción vesical.

Imágenes:

RM:

Se observa a nivel del segmento medular D12 – L1, lesión expansiva extramedular, intradural, de aproximadamente 32 mm en sentido cefalocaudal x 10 mm de diámetro anteroposterior, que desplaza hacia anterior la médula y las raíces nerviosas, la cual se presenta isointensa con la médula en tiempo de relajación longitudinal, con tenue realce luego de la administración del contraste paramagnético endovenoso y encontrándose hiperintensa en tiempo de relajación transversal y en la secuencia STIR.
La fotografía intraoperatoria muestra retracción dural con exposición de una masa intradural, ovalada, lobulada de superficie blanca, muy vascularizada.
  • T1:
    • Habitualmente Isointenso
    • Puede llegar a ser hiperintenso si hay acumulación de mucina.
  • T2:
    • Habitualmente hiperintenso.
    • El borde puede ser hipointenso si contiene hemosiderina.
  • STIR:
    • Hiperintenso.
  • T1 +C:
    • Realce.

Diagnóstico diferencial:

Meningioma suelen ser Habitualmente isointensos en T1 y T2.

Paraganglioma es Indistinguible.

Tumor de la vaina nerviosa. Tumor asociado a la raíz nerviosa y no al filum terminal. Habitualmente se extiende a través de agujeros de conjunción.

Bibliografía Recomendada:

  1. Koeller KK, Rosenblum RS, Morrison AL. Neoplasms of the spinal cord and filum terminale: radiologic-pathologic correlation. Radiographics. 20 (6): 1721-49.

Absceso Epidural

Definición: Absceso epidural espinal es la infección del espacio epidural con formación de colección purulenta (absceso) ubicada en el espacio extradural entre la duramadre espinal y el periostio vertebral, es una enfermedad poco frecuente y potencialmente fatal.

Etiología: Se considera que las bacterias alcanzan el espacio epidural por la vía hematógena en relación con infecciones del tracto urinario, neumonía, infecciones de tejidos blandos o desde una posible fuente local en la mayoría de los casos (80%) la discitis, la osteomielitis en un cuerpo vertebral o un absceso en el músculo psoas y por vía traumática o iatrogénica en intervenciones como cirugía o procedimientos invasivos.

Su origen está asociado con uno o más factores predisponentes, Comorbilidades como diabetes mellitus, abuso de alcohol, infección por VIH, anomalías espinales como la enfermedad articular degenerativa.

Reseña Clínica: Los síntomas iniciales son inespecíficos, seguidos de dolor de espalda el dolor vertebral agudo y subagudo espontáneo y a la palpación de la columna vertebral se presenta en el 70% de los casos, fiebre 60% y déficits neurológicos 30% deben hacer sospechar un proceso epidural, pueden o no asociarse con radiculopatía, paraparesia/parálisis, parestesia, pérdida de control de esfínteres vesical e intestinal.

Tratamiento: El tratamiento de elección es la descompresión quirúrgica urgente y el drenaje para evitar consecuencias neurológicas graves; La cirugía debe ser combinada con terapia de antibióticos por 4 a 6 semanas.

El tratamiento no quirúrgico puede mantener si el paciente es asintomático, tiene una colección muy extensa o tiene una parálisis que persiste durante más de 48 horas.

Diagnóstico por Imagen:

Radiografía:

El absceso epidural no es observable directamente en la radiografía, pero si podemos encontrar signos de espondílodiscitis irregularidad por destrucción del platillo terminal vertebral y pérdida de altura discal.

Tomografía:

TC sin contraste: Aumento de volumen localizado sobre las partes blandas a nivel epidural.

Tc con contraste: Masa epidural con realce que estrecha el conducto medular central.

MRI:

La RM es el estudio de elección para el diagnóstico de los abscesos epidurales ya que las imágenes sagitales pueden determinar la extensión craneocaudal del absceso y las imágenes axiales la su ubicación precisa y los hallazgos asociados tales como discitis y compromiso de las partes blandas.

Se considera un absceso epidural focal si afecta a cinco o menos cuerpos vertebrales y como difuso si afecta a más de cinco.

Imagen A. sagital T2. Se observa imagen hiperintensa en relación al cordón medular, la cual discurre sobre el muro vertebral posterior, absceso epidural desde el segmento C1 hasta el segmento C5 (B) axial T2, se observa la situación medial a izquierda de la colección.
En la imagen realizada en el post quirúrgico, con acceso postero-lateral izquierdo sobre el segmento cervical, se objetiva colección hiperintensa a nivel epidural, pudiéndose observar en el plano axial compromiso voluminoso sobre el muro vertebral común posterior, desplazando al cordón medular en sentido dorsal, asociado a este se evidencia colección paravertebral posterior izquierda.
Imágenes sagital y axial saturadas en T2, realizada en el post quirúrgico, con acceso postero-lateral izquierdo sobre los músculos paravertebrales del segmento cervical C3-D1, se objetiva colección hiperintensa, la cual está en contacto con la piel.

En imágenes ponderadas en T1 sin contraste se observa una imagen hipo o ligeramente hiperintenso a la médula, en las imágenes ponderadas en T2 se verá hiperintenso a la médula espinal.

Las imágenes de resonancia con contraste son necesarias para el diagnóstico y muestran un realce heterogénea u homogénea difusa y cuando se evidencia un realce periférico con un espesor variable alrededor de una colección indican una infección flemónica con microabscesos con un en DWI hiperintenso

El realce lineal a lo largo de la duramadre comprimida en el 75% de los pacientes y la ingurgitación de las venas epidurales o basivertebrales que se ven mejor en las imágenes sagitales; estos hallazgos probablemente se deben a la inflamación que se extiende a lo largo de la duramadre y la inflamación u obstrucción mecánica del plexo venoso. La grasa epidural y el espacio subaracnoideo también pueden borrarse.

Diagnóstico Diferencial:

Metástasis extradural: Las metástasis extradurales se observan como masa de partes blandas extraóseas bien circunscrita, las cuales se presentan hipointensas en secuencias ponderadas en T1 e  hiperintensas en T2, la cuales presentan un realce difuso tras la administración del contraste endovenoso, encontrando ausencia de realce si hay necrosis tumoral, se presentan con  frecuencia en continuidad con lesiones vertebrales y  compromiso del arco vertebral  posterior (pedículos), con discos intervertebrales indemnes, se  pueden  ver fracturas patológicas por compresión.

Schwanoma quístico:La RM muestra una lesión isointensa a hipointensa a la médula espinal en imágenes ponderadas en T1, con hiperintensidad leve a marcada en imágenes ponderadas en T2; las áreas focales marcadamente hiperintensas que se ven en las imágenes ponderadas en T2 probablemente corresponden a las regiones quísticas, y las porciones hipointensas representan probablemente celularidad densa, colágeno o hemorragia, Por lo general, hay realce periférico nodular heterogéneo e irregular, y se pueden observar niveles de líquido-líquido secundarios a hemorragia.

Higroma subdural:Un higroma subdural es una colección de LCR atrapado en el espacio subdural y generalmente se observa en pacientes con antecedentes de trauma o intervención reciente la intensidad de señal es netamente líquida en las diferentes secuencias de pulso sin realce tras la administración de contraste endovenoso.

Lipomatosis epidural: Es la grasa epidural excesiva acumulada sobre el conducto medular torácico y lumbar se evidencia con intensidad homogénea hiperintensa en secuencias T1 y T2 con pérdida de señal con supresión grasa – STIR evidenciando efecto masa en médula espinal y raíces nerviosas.

Hematomas espinales: Los Hematomas epidurales colecciones externas a la duramadre y causan un efecto de masa y compresión externa del saco medular. Con abarramiento de la grasa del espacio epidural.  Aproximadamente el 75% de los casos muestra la colección dorsal o dorsolateral dentro del canal espinal.

La etapa hiperaguda dentro de las primeras 24 horas y la sangre aparece isointensa en imágenes ponderadas en T1 e hiperintensa en imágenes ponderadas en T2, a veces difíciles de distinguir de la LCR. Y puede ser útil la TC como imagen hiperdensa en relación al LCR. Las imágenes de eco de gradiente (GRE) generalmente no muestran ninguna susceptibilidad en la etapa hiperaguda.

La fase aguda de 24 horas a 3 días, muestra una señal isointensa en imágenes ponderadas en T1 y una señal hipointensa en imágenes ponderadas en T2. Durante la etapa subaguda temprana, de 3 a 7 días es T1 hiperintensa y T2 hipointensa.  en la etapa subaguda tardía, de 7 a 30 días la señal T1 permanece hiperintensa, pero la señal T2 también se vuelve hiperintensa. Finalmente, en la etapa crónica, más allá de 30 días, se observa una inversión de la señal hiperintensa, y ambas señales T1 y T2 se vuelven hipointensas.

  • Marc D. Haber, Dustin D. Nguyen, Shan Li, Differentiation of Idiopathic Spinal Cord Herniation from CSF-isointense Intraspinal Extramedullary Lesions Displacing the Cord, Radiographics Vol. 34, No. 2, Mar 1 2014.
  • Jennifer L. Pierce, Joseph H. Donahue, Nicholas C. Nacey, Cody R. Quirk, Michael T. Perry, Nicholas Faulconer, Spinal Hematomas: What a Radiologist Needs to Know, RadioGraphics Vol. 38, No. 5, Sep 12 2018.
MD: Jhon H Escudero Universidad Tecnológica de Pereira
Colombia

Carcinoma papilar Renal

 Es el segundo subtipo de CCR más frecuente y representa aproximadamente el 13-15% de todas las lesiones de CCR conocidas. Se presentan en la tercera a octava décadas de la vida. Como ocurre con todos los demás tipos de células, la mayoría de los CPR se descubren de forma incidental durante el tratamiento de afecciones no relacionadas. La proporción hombre-mujer varía de 2: 1 a 3,9: 1. Aunque la mayoría son unilaterales pero es el tumor renal multifocal o bilateral más común.

Read More

Síndrome compartimental agudo

Paciente de 7 años de edad con  dolor intenso y edema significativo en tercio medio de la  cara lateral y distal del muslo derecho, antecedente de trauma muslo de 48 horas de evolución.

DIAGNÓSTICO: Síndrome Compartimental Agudo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: El síndrome compartimental agudo es una entidad causada por el aumento de presión dentro de un compartimento miofascial confinado, resultado de un evento traumático que a menudo afecta a múltiples compartimentos de la extremidad de manera simultánea, secundariamente se produce disminución de la perfusión vascular seguido de dolor agudo, isquemia muscular y signos clínicos de insuficiencia arterial.

CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO: En las imágenes de RM se observa aumento difuso del volumen muscular con un   patrón heterogéneo de edema muscular con pérdida de la arquitectura normal. Con una intensidad de señal alta en las imágenes ponderadas en T2. A veces se puede ver un patrón subfascial de edema muscular y se pueden identificar áreas de licuefacción sin realce en imágenes potenciadas en T1 con gadolinio.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

  • Infarto de músculo diabético.
  • Denervación muscular.
  • Cambios post terapia con radiación.
  • Desgarro muscular.
Dr. Jhon Escudero R. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia

Bazo accesorio

Paciente de 50 años con antecedentes de Esclerodermia, quien ingresa a la guardia por cuadro clínico de dolor abdominal difuso sin otros síntomas asociados, solicitando Tomografía Abdominal con contraste de estudio por sospecha de Diverticulitis, objetivandose escasos divertículos sigmoideos no complicados, y como hallazgo incidental se visualizó una imagen redondeada periesplénica, cuyo comportamiento en las diferentes fases del estudio fue similar a la del bazo.

DIAGNÓSTICO: Bazo accesorio

CARACTERÍSTICAS GENERALES: El bazo accesorio es la anomalía congénita más frecuente, se presenta cuando las prominencias esplénicas no se reúnen en una única masa de tejido; tiene una incidencia de aproximadamente del 20-30% en los pacientes. Los bazos accesorios se localizan generalmente cerca del hilio esplénico, aunque a veces se encuentran en los ligamentos suspensorios o en la cola del páncreas en un 20% simulando un tumor, raramente se hallan en otros lugares del abdomen o del retroperitoneo. Generalmente son únicos en un 88% y se presentan como una imagen redondeada con una densidad similar a la del bazo. Su tamaño varía desde depósitos microscópicos no visibles con Tomografía o Resonancia hasta nódulos de 2 a 3 cms de diámetro. El bazo accesorio típico tiene una forma ovoidea o redondeada y lisa, además de presentar una textura similar al bazo principal. Su vascularización se produce a partir de la arteria esplénica y su drenaje es hacia la vena esplénica.

CLAVES DIAGNOSTICAS:

  • Hallazgo incidental sin significación clínica.
  • Asintomático.
  • Tomografía sin Contraste: El bazo se visualiza homogéneo y valores de atenuación ligeramente inferiores al hígado normal.
  • Tomografía con Contraste: El contraste aumenta su atenuación de forma heterogénea en fase arterial y homogénea en fase portal y tardías.
  • Resonancia magnética: En secuencias T1 tiene una intensidad similar al hígado hipointensa, mientras que en secuencias T2 es hiperintenso respecto al hígado.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALES:

  • Esplenosis.
  • Poliesplenia.
  • Masa visceral.
  • Metástasis.
Sandra L. Cano M. Universidad Libre Cali – Valle Colombia

SÍNDROME DE MÜLLER-WEISS

Mujer de 54 años de edad con dolor crónico de dos años de evolución en el pie derecho acentuado durante la actividad física

Diagnóstico: necrosis avascular (osteonecrosis) del hueso navicular del tarso

Características generales

  • Síndrome de Müller-Weiss (Enfermedad de Brailsford)
  • Afectación progresiva y rara, en adultos 40-60 años, predilección femenina 7:1
  • Fisiopatología multifactorial, sin antecedente traumático, relacionada a una carga crónica asimétrica sobre un hueso navicular con osificación deficiente
  • Predisposición por circulación centrípeta en forma de arco por la arteria dorsal del pie y por la plantar medial, expone un área central con riesgo de osteonecrosis
  • Factores de riesgo son: diabetes, desnutrición, corticoterapia, tabaquismo y etilismo, etc. al desfavorecer una óptima osificación y vascularización
  • Dolor crónico y edema en porción media y posterior del pie
  • Cambios morfológicos con pie plano y varo

Claves del diagnóstico

  • Radiografía con descarga, proyecciones lateral y frontal, es de elección
  • Pérdida de la línea cyma, disminución del ángulo talo calcáneo y esclerosis de la navicular
  • Forma del navicular de una “coma”
  • Pseudoarticulación talo-cuneiforme en estadios tardíos – por subluxación navicular y astragalina
  • Cambios hipertróficos del segundo metatarsiano – por cambios en la transmisión de las fuerzas compresivas
  • Pie plano – ángulo de Meary-Tomeno mayor a 4° con convexidad caudal
  • Extrusión dorsal de fragmento del navicular
  • TCMC – útil para topografía tridimensional de los huesos del pie en la planificación pre-quirúrgica
  • MRI – edema óseo difuso en T1 y más lateral en T2, con cambios tempranos de osteoartritis

Diagnósticos diferenciales

  • Enfermedad de Köhler – osteocondrosis espontánea, benigna y autolimitada de la infancia
  • Osteomielitis – cursa con signos clínicos de inflamación e infección
  • Fractura por estrés – común en atletas jóvenes con esclerosis en el tercio medio (a diferencia de proximal) del navicular
  • Artropatía de Charcot – lesión periarticular con articulación dismórfica y calcificaciones vasculares

Bibliografía

Samim M, Moukaddam HA, Smitaman E. Imaging of Mueller-Weiss Syndrome: A Review of Clinical Presentations and Imaging Spectrum. American Roentgen Ray Society, AJR 2016; 207:W8-W18. Aceptado en febrero del 2016, accedido en marzo del 2019. Disponible en línea en: https://www.ajronline.org/doi/10.2214/AJR.15.15843 

Kani KK, Mulcahy H, Chew FS. Mueller-Weiss Disease. Radiological Society of North America, Radiology: Vol. 279: Nro. 1. Publicado en abril del 2016, accedido en marzo del 2019. Disponible en línea en: https://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2016132280

Hansen DS
UAP, Entre Ríos
Argentina

Triada de O´donoghue


Paciente masculino 25 años, estudio solicitado por esguince grave 2 semanas de evolución

Diagnóstico: Triada de O´donoghue

Características generales: La triada de O´donoghue, también llamada terrible triada o triada infeliz corresponde a la rotura del ligamento cruzado anterior, ligamento colateral medial y ruptura del menisco medial, secundario a un esfuerzo en valgo sobre la rodilla en flexión y rotación externa, es más común en jugadores de fútbol americano y traumatismo severo

Claves diagnósticas:

MRI: Nos permite evaluar las tres lesiones, las mejores secuencias para identificarlas son:

  • T1: A nivel de ligamento cruzado anterior y ligamento colateral medial se observa disrupción-ruptura del mismo y sobre el menisco trazo hiperintenso con compromiso de su superficie libre
  • DP FAT-SAT Y STIR: A nivel de ligamento cruzado anterior y ligamento colateral medial se observa disrupción-ruptura del mismo e Hiperintensidad adyacente y sobre el menisco medio trazo hiperintenso con compromiso de su superficie libre

Bibliografía

  • Bone Contusion Patterns of the Knee at MR Imaging: Footprint of the Mechanism of Injury, From the Department of Radiology, Wilford Hall Medical Center, Bergquist Dr, the Department of Radiology, University of Texas Health Science Center, San Antonio; the Department of Radiology, Thomas Jefferson University Hospital, Philadelphia, Pa; Indian Wells, Calif; the Department of Radiology, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif; and the Department of Orthopedics, David Grant USAF Medical Center, Travis AFB, Calif. RSNA scientific assembly. Oct 1 of 2000
Gabriel Rico Morales Universidad de Santander UDES

Enfermedad de Iselin

Gabriel Rico Morales Universidad de Santander UDES

Definición: La enfermedad de Iselin se describió por primera vez en 1912. Es una afección que afecta a la tuberosidad de la base del quinto metatarsiano. Se ha descrito como una apofisitis por tracción repetitiva del tendón peroneo corto que afecta predominantemente a los adolescentes, en particular a aquellos que participan en actividades deportivas regulares. La condición rara vez se informa y es probable que permanezca sin diagnosticar, posiblemente confundida con una fractura

Diagnóstico por imagen:

  • RX – TC: Irregularidad en el reborde apofisario
  • MRI: T2 / STIR: alta intensidad de la señal alrededor de la base de 5 º metatarsiano debido a edema de médula ósea
Read More

Ileo Biliar

Zully Morayma Lucero Vasco Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Definición: Es una obstrucción mecánica del intestino delgado poco frecuente causada por la impactación de uno o más cálculos biliares dentro de la luz intestinal y no un íleo verdadero. Es una complicación rara de la colelitiasis, que se presenta en el 0,3-0,5% de todos los pacientes con cálculos biliares. El íleo por cálculos biliares ocurre predominantemente en mujeres y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 18%.

Etiología: Complicación aguda o subaguda de la litiasis biliar. Los cálculos grandes dentro de la vesícula biliar causan necrosis por presión produce por la formación de adherencias entre la vesícula biliar inflamada, posteriormente, lo que resulta en la formación de una fístula colecisto céntrica, que permite el acceso directo de los cálculos biliares al intestino. 

Read More